Seleccionar página
24 de enero de 2025

Control horario 2025: Novedades en la normativa

En los últimos años, la normativa sobre el control horario ha sido uno de los temas más relevantes para las empresas en España. Desde la entrada en vigor del Real Decreto-ley 8/2019, todas las empresas están obligadas a registrar la jornada laboral de sus empleados, con el objetivo de asegurar el cumplimiento de los derechos laborales y garantizar una correcta remuneración por las horas trabajadas. Sin embargo, recientemente se han introducido novedades significativas que afectan directamente a cómo deben llevarse a cabo estos registros.

Aunque a primera vista pueda parecer una tarea compleja, con las herramientas adecuadas, el cumplimiento de la normativa es mucho más sencillo. En este sentido, Woffu, nuestra plataforma de control de asistencia, se presenta como una solución eficiente y fácil de usar que permitirá a las empresas cumplir con la normativa sin complicaciones.

En este artículo, exploraremos en detalle como Woffu se convierte en un apoyo indispensable en esta situación. Desde Verne Group te aportamos toda la información necesaria para que no te pierdas nada. ¡Sigue leyendo!

Si quieres recibir asesoramiento o necesitas ayuda para iniciar tu proyecto, déjanos tus datos y te llamamos sin compromiso. 👉🏼

El control horario sigue siendo obligatorio para todas las empresas, que deben registrar la hora de inicio y fin de cada jornada laboral, así como las horas extraordinarias que realicen sus empleados. Estos registros deben mantenerse durante al menos cuatro años y estar disponibles tanto para los trabajadores como para la Inspección de Trabajo en caso de requerirlos.

Hasta ahora, el sistema de control horario no especificaba qué tipo de herramienta debían utilizar las empresas, permitiendo una cierta flexibilidad. Sin embargo, las novedades introducidas recientemente son claras: el registro debe realizarse de forma digital, quedando atrás el tradicional método manual con «papel y boli». Este cambio tiene como objetivo facilitar el control, evitar errores y garantizar la transparencia y fiabilidad de los registros.

.

2. LA OBLIGATORIEDAD DEL REGISTRO DIGITAL: FIN DEL TRADICIONAL «PAPEL Y BOLI»

Una de las principales novedades de la normativa es que, a partir de ahora, el registro de jornada laboral debe realizarse de manera digital. Esto significa que los sistemas de control manuales, como las hojas de registro en papel o los sistemas que no cuentan con una digitalización adecuada, ya no serán válidos. La transición a un registro digital tiene como fin mejorar la precisión de los datos, reducir los errores humanos y agilizar los procesos administrativos relacionados con la gestión del tiempo laboral.

Con esta medida, se busca también garantizar que la información esté disponible en tiempo real y sea accesible tanto para los trabajadores como para los responsables de recursos humanos, lo que facilita la verificación del cumplimiento de la normativa por parte de la Inspección de Trabajo.

.

3. ¿CÓMO PUEDE WOFFU AYUDAR EN EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA?

En este contexto, herramientas como Woffu se presentan como una solución ideal para que las empresas puedan adaptarse a la nueva normativa de forma fácil, rápida y sin complicaciones. Woffu es una plataforma digital diseñada específicamente para la gestión del control horario de los empleados, lo que facilita el registro automático de las horas de entrada y salida de cada jornada, así como las horas extraordinarias.

Una de las principales ventajas de Woffu es que ofrece una solución 100% digital, lo que garantiza que el registro se haga conforme a los nuevos requisitos legales. La plataforma es intuitiva, fácil de usar y permite a las empresas obtener informes detallados en tiempo real, lo que facilita la labor de los responsables de recursos humanos. Además, Woffu permite la integración con otros sistemas de gestión de nómina como el de Sage 200, lo que reduce significativamente el tiempo y esfuerzo necesarios para cumplir con la normativa.

Woffu también cuenta con alertas y notificaciones automáticas, lo que asegura que tanto los empleados como los responsables de RRHH estén siempre al tanto de cualquier incidencia relacionada con el control horario. Este sistema ayuda a evitar malentendidos y posibles incumplimientos, promoviendo la transparencia y el buen funcionamiento de la empresa.

La obligación de realizar el registro de jornada de forma digital supone un cambio importante en la gestión del tiempo laboral en las empresas. Si bien la transición puede parecer un reto, con herramientas como Woffu, las empresas pueden cumplir con esta nueva exigencia de manera sencilla, eficiente y sin estrés. Además, adoptar un sistema digital no solo asegura el cumplimiento de la normativa, sino que también mejora la productividad, reduce la carga administrativa y contribuye a un entorno laboral más justo y equilibrado.

El control horario no tiene por qué ser un problema para tu empresa. Con Woffu, puedes llevar un control digital de la jornada laboral de tus empleados, asegurando el cumplimiento legal sin preocupaciones.

¿Todavía no nos sigues en Linkedin? Si no quieres perderte nuestros próximos #webinars de tecnología, novedades de producto y otros eventos exclusivos, ¡Síguenos 👇🏼!